martes, 17 de marzo de 2009

Resulta complicado


Resulta complicado...

Hoy, como casi todos los días, me encontraba divagando en clase de Civil. Todo comenzó porque antes de entrar a la clase, me encontré a un viejo amigo que me comentó se encontraba un poco molesto por los resultados que "su equipo" -refiriéndose a un conocido equipo de football soccer- había obtenido en el último partido. A decir verdad, esto no fue lo que me dejó pensativa, sino que estuve a punto de contestarle: "¿tú equipo?, ¿tú lo posees?, ¿cuánto te costó?, ¡ay! ¡pero qué te sorprende si no es la primera vez que pierde!". Por consiguiente, me quedé pensando en qué hubiera pasado si hubiese aplicado "hablar antes de pensar" y le hubiera dicho aquello... la respuesta que vino a mí fue: TODA UNA CONTROVERSIA.

Bien me lo ha dicho mi padre toda la vida: "hija, en la vida hay temas de los que no debes hablar con la gente, a menos de que quieras ganarte su enemistad, buscar que te omitan de la plática o buscar una pelea que quizás termine en golpes...". Al citar a mi papá, puedo entonces reflexionar acerca de aquellos temas que no debe tocar la gente en general y como primero viene a mi mente el football soccer. Resulta completamente difícil tocar este tema entre mexicanos en general y entre hombres en partiular, ya que si alguna de las partes que se encuentran dialogando llegase a diferir, resultaría humillante la cantidad de insultos que se intercambiarían, y peor si la que difiere es una mujer, porque probablemente le dirían "¡¿y qué va a andar sabiendo una vieja de football más que un machin?!" ¡Ni hablar!, incurrimos en el machismo que abunda en pleno siglo XXI, pero esa es otra historia.

Como segundo tema a no tocar encuentro la religión. Casi puedo asegurarles que ya han diferido en este tema con lo que dicen su padres de ésta, y es que yo no soy la excepción. Hasta hace poco comprendí que con discutirle a mi madre que su religión no deja nada bueno más que BMW's a los predicadores de la misma, no íbamos a llegar a ningún arreglo: ni yo iba a hacer cambiar a mi madre de religión, ni ella me iba a hacer formar parte de la suya. Por tal motivo, me atrevo a decir que la religión no es un buen tema de convesación, ya que, como dicen los derchos originarios primarios, todas las personas, aunque lo nieguen, presentan una inclinación a creer en un ser superior o externo, para tener un apoyo. Llámenlo Dios, Budha, Alá, Yhavé, Lengai, etcétera, siempre está ese ser superior del que no siempre nos acordamos, pero cuando necesitamos algo... "¡aaayyy Diositoo, que no me cache mi mamá!", "¡aaayy Virgensita, que se salve mi mamá de la operación!, "¡San Juditas, que éste si sea el bueno y que me haga caso, que ya me estoy quedando!", en fin. Tratar de demostrar que una religión es mejor que otra resultará un intento infructuoso, cada una tiene lo suyo.

Íntimamente ligado a la religión está el tema del aborto -típico tema que usamos desde la primaria para ejemplificar lo que es un debate-, al parecer queda mucha gente que insiste en que "practicar el aborto es ir contra las leyes de Diosito"; iusnaturalistas que protegen al nasciturus fundándose en que la vida es un derecho natural del que no se puede privar a nadie; mientras del otro ladohay mujeres de bajos recursos que dicen: "¿para qué traer a una criatura a sufrir al mundo, si lo puedo evitar?"; otras que simplemente argumentan: "¡no lo quiero y ya!", "¡soy muy joven para ser mamá!"; mientras otros medios se preocupan porque "¿qué tal si el feto es producto de una violación, o pone en riesgo la vida de la madre?", etcétera. Como sea, son miles de opiniones en el mundo, por lo que la decisión final que tome la legislación no va a tener contentos a todos. Otro tema que no se debe discutir.

Y hablando de legislación, como último tema prohibido, exhibo la política. Entre ignorantes, típicos borregos, familiares de políticos, envidiosos y gente en general que quiere llegar a una conclusión acerca de cómo es que la política debería llevarse a cabo en nuestro país, se ha llegado a encontrar hasta a la misma muerte, pero no a la conclusión, como inicialmente fijaba el objetivo. Resulta redundante, bastante cansado, aburrido y hasta peligroso discutir de este tema, y ya no hablemos de partidos políticos en particular.

Ya para no aburrirlos más, los dejo con esta reflexión que hice: "No hay mejor ni peor, cada tema* tiene sus pros y sus contras, aún cuando la razón de nuestro dicho -como diría una inteligente y excelente profesora de la Universidad- no se encuentre correctamente fundada y motivada, va a depender de las circunstancias en las que la persona se encuentre. Una opinión siempre es válida, que no sea correcta es distinto. Nunca se va a llegar a una opinión homogénea, eso es sólo una utopía..."

En conlusión, no se metan en problemas... ¡Y NO TOQUEN ESTOS TEMAS SI ES QUE QUIEREN CAER BIEN! jajaja. Ahora si debrayé mucho, espero no aburrirlos.

Saludos!


lunes, 16 de marzo de 2009

Getting Used To It...




¿Cómo comenzar con esto?


Sinceramente me encanta escribir, pero hasta hace unas horas mi flojera había rebasado cualquier límite y siempre que me proponía escribir en un blog, venían a mi cualquier serie de pretextos realmente estúpidos que no me permitían si quiera crear una cuenta y comenzar con lo mío. Hace unas horas, como anteriormente mencioné, llegó a mí la iniciativa de plasmar todo aquello que se me ocurra en este pequeño espacio, porque siento la necesidad de compartir todo lo que siento con otras personas que, como yo, han vencido a su flojera y han decidido adentrarse en el maravilloso mundo de las letras... ¡qué maravilla! En verdad los felicito.


Ahora no quiero sonar como todos aquellos escritores de blog que prometen "escribir cada cierto tiempo" o aquellos que dicen, literalmente, "prometo escribir más seguido" o "escribiré un día si y un día no", etc. Como ya lo habían notado antes, recurro mucho a la palabra "flojera", y es que ella viene a mí cada vez que pienso en comprometerme a hacer algo, por eso no me comprometo, ni les prometo nada, ni les aseguro NADA -esto puede ser una lección de vida para muchos, en un futuro me gustaría ampliar más este tema, como sea...- Es por lo anterior que decidí no poner horario ni fecha en el calendario (jaja), simplemente escribiré cada vez que necesite hacerlo, cada vez que haya algo que me inquiete y que pueda compartir con ustedes para que me den su opinión, se burlen o simplemente ocupen su tiempo en leer un texto que probablemente no tenga sentido alguno.


Sin más por el momento, me presento y despido al mismo tiempo...


Me llamo Graciela González, pero todos mis amigos me llaman "Grace", incluso mis profesores de la Universidad pero, ¿qué le puedo yo hacer? Y ¡si!, ya sé que "Grace González" no se escucha nada nice, pero no hay mucho que yo pueda hacer, insisto, así me llaman todos y a mí me gusta - claro, mientras me digan "Grace" nada más, sin juntar el apellido, gracias-.


Ahora sí, continúo: tengo 19 años y estudio el cuarto semestre de la carrera de Derecho. A la fecha soy soltera, sin compromiso alguno. Soy virgo y no tengo una religión definida, ni un partido político en particular.... HAHAHAHAHAHA


Saludos a los que se toman la molestia de leer esto. ¡Ahhh si! La de la foto soy yo.


See u sOon...